Mejora la gestión de riesgos en ciberseguridad: clave para empresas en Ecuador
Mitigar vulnerabilidades

“Más vale prevenir que lamentar” es un dicho que cobra cada vez más sentido en el mundo digital. Hoy en día, la seguridad de la información es una prioridad crítica para todo tipo de empresas en Ecuador, desde pymes hasta grandes corporaciones. Los departamentos de TI buscan herramientas que les permitan evaluar, identificar y mitigar vulnerabilidades, reduciendo riesgos que puedan afectar la continuidad de su negocio.

¿Qué es la gestión de riesgos de ciberseguridad?

IBM define la gestión de riesgos de ciberseguridad como “el proceso de identificar, priorizar, gestionar y supervisar los riesgos de los sistemas de información”. En la práctica, esto significa un proceso continuo que ayuda a las empresas a:

  • Identificar amenazas potenciales.

  • Evaluar el impacto que tendrían en la organización.

  • Implementar las medidas de seguridad más adecuadas para reducir o eliminar esos riesgos.

En un entorno donde las amenazas evolucionan cada día, contar con una estrategia de gestión de riesgos es esencial para proteger activos digitales, sistemas y datos sensibles.

¿Por qué es tan importante para las empresas ecuatorianas?

La creciente adopción de servicios en la nube, el teletrabajo y la integración de múltiples dispositivos a las redes corporativas han multiplicado los puntos de vulnerabilidad en las organizaciones. Una política de gestión de riesgos no solo protege la información crítica, sino que también asegura la continuidad del negocio, incluso frente a incidentes graves.

Beneficios de una gestión de riesgos de ciberseguridad efectiva

  • Evaluación inteligente de vulnerabilidades: más allá de los puntajes tradicionales, permite priorizar según la facilidad de explotación, la criticidad y la disponibilidad de soluciones.

  • Gestión y aplicación de parches de forma remota: asegura actualizaciones sin afectar la productividad, en Windows, Mac, Linux y más de 250 aplicaciones de terceros.

  • Cumplimiento normativo: facilita auditorías y asegura la conformidad con políticas internas y externas.

  • Protección integral de sistemas y servidores remotos: incluye políticas de contraseñas, privilegios mínimos y protección de accesos para reducir la superficie de ataque.

Conclusión

En Ecuador, donde cada vez más empresas dependen de la nube y de sistemas digitales, la gestión de riesgos de ciberseguridad ya no es opcional, es una necesidad estratégica. Prevenir ataques y vulnerabilidades es la mejor inversión para proteger datos, mantener la operación continua y cuidar la reputación corporativa.

Alerta global de ciberseguridad: Filtran más de 16.000 millones de contraseñas